sábado, 31 de octubre de 2015

El Pleno (3)

En el punto Ruegos y Preguntas, Maricruz de PSOE empezó por decir algo (aludiendo a la confrontación anterior) que me parece importante:

“Es la obligación del Alcalde intentar relajar las tensiones, y no aumentar la crispación. Debe evitar ataques personales”.

 Estoy totalmente de acuerdo: la política debería ser hablar de asuntos concretos, presentando, analizando y debatiendo los problemas que hay y las diferentes formas que puede haber de solucionarlos.

Luego habló del problema de la atención médica, subrayando que no es normal que haya que esperar varios días para ser atendido por el médico de cabecera. Armando aclaró que el problema consiste en que uno de los médicos es representante sindical, por lo que muchas veces tiene que ausentarse. Creo recordar que dijo que el ayuntamiento ha solicitado que se envíe un sustituto en esas ocasiones, y que no se puede hacer mucho más. Yo no estoy muy enterada de este tema; como siempre agradecería que alguien aportara más información, o que me corregiera si me he equivocado en algo.

También preguntó por la obra que se ha hecho en el Camino de las Vegas. Ni el PSOE ni Vecinos parecían muy contentos con el resultado. Yo no lo he visto; si he entendido bien se ha echado hormigón en un tramo del camino, y se ha hecho un paso para cruzar la garganta que está entre Burgohondo y Navaluenga. Según el alcalde fue una obra impulsada por la guardería de monte de la Junta de Castilla y León, y por la Confederación Hidrográfica del Tajo, y se ha hecho según las instrucciones de los agentes de estos dos organismos, y también intentando limitar el coste. Por lo que yo me he podido informar, es como dice Armando. Sin embargo, Noelia de Vecinos expresó una consideración importante: que a veces gastar un poco más, en aras de la estética, puede ser rentable a largo plazo, ya que cuidar el pueblo y su entorno es una inversión para atraer a turistas.

La portavoz del PSOE también expresó su preocupación por la subida del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), y preguntó sobre la posiblidad de bajar la tarifa del agua para jubilados y desempleados. Según el alcalde, es Hacienda a través del Catastro que determina el IBI, y en eso el ayuntamiento no puede influir. En cuanto a la tarifa del agua, dijo que no se puede poner tarifas diferentes para diferentes personas; sin embargo, se mostró abierto a bajar la tarifa en el primer tramo del consumo (que se puede considerar un consumo básico).

Continuará (todavía me queda material para una cuarta entrada).


Lena

Indonesia

Justo esta mañana me estaba preguntando si unos amigos míos (de Navaluenga) ya habrían vuelto de Indonesia, donde iban a irse de vacaciones este año.

Y ahora he encendido el ordenador con la intención de empezar a escribir la tercera entrada sobre el pleno; pero antes he mirado mi correo y me he encontrado con el último artículo de George Monbiot. En él me he enterado de algo que al menos yo no tenía idea (no sé si soy la única, pero no he oído a nadie comentarlo): que practicamente toda Indonesia está en llamas, en lo que Monbiot califica como el mayor desastre ecológico hasta ahora del siglo 21. Están muriendo gente, están desapareciendo para siempre tanto patrimonio cultural como muchas especies endémicos de flora y fauna, en muchas ciudades la visiblilidad es de treinta metros escasos por el humo, y en tres semanas se ha liberado más CO2 que lo que Alemania emite en un año.

Cito a Monbiot:

"...Muchas veces me he preguntado cómo responderían los medios de comunciación cuando ocurriera el eco-apocalipso. Me imaginaba reportajes breves y sensacionalistas, que no acertarían a explicar por qué estaba ocurriendo ni cómo podría evitarse. Luego preguntarían a su corresponsal financiero cómo el desastre afectaría a la bolsa, antes de pasar a hablar de los deportes. (...)
Lo que no me esperaba era que lo ignorarían..."

Creo que esto es el caso no sólo en el Reino Unido, sino también en España.

¿Cómo vamos a acertar en nuestras decisiones - tanto a nivel individual como a nivel de sociedad - si vivimos en la ignorancia, a nivel local, nacional e internacional?

Seguiré escribiendo sobre el pleno más tarde.

Lena
    Lena

viernes, 30 de octubre de 2015

El Pleno (2)

En la segunda moción por el procedimiento de urgencia, Vecinos solicitó la elaboración de un Reglamento de Participación Ciudadana. Entro otras medidas, Isidoro propuso que las comisiones de gobierno fueran públicas, alegando que es allí donde realmente se deciden los asuntos y que los plenos más bien son un paripé, un fingimiento democrático cada tres meses.

A mí la propuesta me parece muy razonable.

Sin embargo, el alcalde expresó su negativa, defendiendo esa negativa con el argumento de que han elegido una modalidad de pleno recogida en la ley.

En este punto el debate degeneró en una retahila de acusaciones cruzadas entre Armando e Isidoro, que ni quiero ni puedo reproducir en detalle.

Pero sí quiero comentar un par de aspectos de los conflictos que salieron a la superficie:

Primero: me llama la atención la frecuencia con la que las autoridades (en Navaluenga y en España en general), defienden su actuación con el argumento de que sólo aplican “La Ley” – casi siempre refiriéndose a unas normas complicadas de procedimiento que para el resto de los mortales tienen muy poco que ver con JUSTICIA. En cambio, cuando se trata de cuidar el medio ambiente, o defender derechos humanos, el respeto por “La Ley” suele ser mucho más ausente. Además, ¿qué es realmente “La Ley”? Como vemos cada vez más, hay leyes que corresponden con un sentido de  Justicia que la mayoría de la gente compartimos, pero también leyes hechas para beneficiar a una minoría privilegiada (pienso por ejemplo en muchas de las normas relativas al sector energético), o que atentan contra los derechos civiles y sociales (Ley Mordaza, de Extranjería, etc), que salen adelante gracias a la mayoría absoluta del PP (en el parlamento, pero que al fin y al cabo sólo representa a una tercera parte de los ciudadanos españoles mayores de edad).

Segundo: muchas quejas se repiten, como la del alcalde o de otros concejales del PP que lamentan que la oposición no ayudan en las fiestas de verano y en otros asuntos. Pienso que esa “falta de ayuda y colaboración” se debe a lo que tanto Isidoro como Maricruz de PSOE comentaron: no se convoca a los representantes de la oposición para elaborar proyectos juntos, sino que estos se encuentran con proyectos cerrados – una situación que no motiva mucho a la colaboración.

Tercero: Creo que coincidimos mucha gente en que esta cuestión de Transparencia y Participación Ciudadana es uno de los asuntos fundamentales pendientes en Navaluenga. Y no vemos al alcalde y a los concejales del PP con voluntad de remediar esta carencia.

Cuarto: No sé si era en este punto, o en algún otro, que Armando dijo a Isidoro que “le hemos acogido con los brazos abiertos en nuestro municipio” (o algo parecido). Por un lado, tengo la impresión que en cada pleno el alcalde hace algún comentario destinado a diferenciar entre “los del pueblo” y “los de fuera” (aunque lleven treinta años viviendo aquí). Y por otro, es también una de las afirmaciones que me cuesta entender qué significa. ¿Piensa que tiene derecho a decidir quién pueda venir a vivir aquí y quién no, como un especie de señor feudal? Y eso de “acoger con los brazos abiertos”, ¿qué significa? Conozco poquísimos casos de personas “de fuera” que hayan recibido algún tipo de ayuda o apoyo para establecerse aquí, y en cambio sí conozco a mucha gente que han querido abrir algún pequeño negocio y que se han encontrado con un montón de trabas.

Quinto: Pienso que es importante saber escuchar sin interrumpir incluso cuando el otro dice algo que para uno son "mentiras". 

Mañana espero escribir “El Pleno (3)”, porque todavía me quedan los Ruegos y Preguntas.

 Lena

Charlas

Mirando la nueva página web del Ayuntamiento de Navaluenga, que mencionaron en el pleno, encontré estos dos anuncios:



jueves, 29 de octubre de 2015

El Pleno (1)

Esta mañana estuve en el pleno, escuchando, mirando y tomando notas. Intentaré escribir algunas impresiones e informaciones que saqué.

Tendrá que ser por partes, porque la verdad es que últimamente, desde las elecciones del mayo pasado, los plenos tienen bastante más contenido que anteriormente.

Llegué diez minutos tarde, y ya estaban hablando del punto 3 (o 4) del orden del día, que trataba del campo de golf, de incluir la tarifa del abono especial para empresas. No me enteré bien, pero quizá en Plazanavaluenga o en el blog de Vecinos Isidoro o Gonzalo escribirán más de esto. Creo recordar que Isidoro, el portavoz de Vecinos, lo aprobó, mientras que Maricruz declaró que el grupo socialista se abstuvo por carecer de suficiente información. Juan Carlos de Comprometidos no había podido venir al pleno.

En el punto siguiente se trataba de una modificación de los presupuestos (de superavit y créditos...la verdad es que aquí me pierdo un poco), relacionada con las obras que se han llevado a cabo este año: reparación y mantenimiento de las Estaciones Depuradoras de Agua Potable (EDAP) y Aguas Residuales (EDAR), en la red de abastecimiento de agua (especialmente en El Rincón), en la Piscina Municipal, el colegio y en las calles del pueblo.

Desde Vecinos se señaló que muchas de estas obras se habían llevado a cabo como parte de la campaña electoral, y tanto Vecinos como PSOE reclamaron mucha más TRANSPARENCIA en las cuentas y en las obras, y también más JUSTICIA (en el sentido que se establezcan las prioridades de forma imparcial y no en función de premiar a los amigos y castigar a los que estamos en la oposición de una u otra manera. Estas son mis palabras, no de los concejales en esta ocasión. Pero es un viejo tema que no acaba de solucionarse).

Luego Vecinos presentó una moción por el procedimiento de urgencia, solicitando que Navaluenga se adhiera a la Red de Ciudades y Pueblos de Acogida de Refugiados. Y que para esto se creara un grupo de trabajo, y un registro de colaboración ciudadana.

El Alcalde contestó que a pesar de que no le gustan los procedimientos de urgencia, por no dejar tiempo para estudiar las propuestas (este comentario lo interpreto como una expresión de las contradicciones humanas, ya que suele hacer caso omiso de todas las quejas de la oposición en este sentido...), su grupo aprobó la moción. Además afirmó que el en ayuntamiento de Navaluenga están “especialmente sensibilizados” en esta cuestón de refugiados.

Yo no sé qué significa eso. ¿En qué actuaciones concretas se traduce?

Como recordó Isidoro, en el pleno de hace tres meses también se aprobó una moción presentada por Vecinos (referente al inventario y protección de los caminos rurales), aunque luego esto nose ha plasmado en ninguna actuación, ni siguiera en una reunión entre los diferentes grupos. Para evitar que esto se repita, reclamó un calendario de actuación, y una primera reunión la semana que viene.

Luego sigo. Si he entedido algo de forma errónea, ruego que me corrigan.


Lena

sábado, 24 de octubre de 2015

Quejas, huertas, convenciones de género y aguaturmas...(popurrí)

En la charla del otro día Sara hizo mucha hincapié en que hay que evitar el “victimismo”; si nos quejamos, que sea por escrito, y aparte de quejarnos, que nos movamos también.

Yo estoy de acuerdo con ella.

Nos animó a mirar la posibilidad de crear alguna cooperativa, por ejemplo para cultivar y vender fruta y hortaliza ecológica. Recuerdo que en nuestro Grupo de Consumo, José Manuel también ha hablado muchas veces de crear una cooperativa, aunque sin encontrar mucho apoyo.

En principio sí me parece interesante, pero en la práctica creo que no habría muchas personas dispuestas a dar el paso. Quizá no tenemos empleo, y no tenemos muchos ingresos, pero casi toda la gente que conozco lo que sí tenemos son muchas ocupaciones.

Además, personalmente no tengo talento para los negocios, y me enfoco más a la huerta de autoabastecimiento. Pienso que esto es una importante diferencia entre vivir en una ciudad y vivir en un pueblo (o en el campo):  aquí cada uno puede producir gran parte de la comida que necesita.

No sé cuánta gente realmente valora este hecho.

Al pensar en esto, empecé a preguntarme cuántas mujeres conozco en Navaluenga que tengan una huerta (quiero decir que trabajen en ella).  Muy pocas, me parece. A diferencia de otros lugares (al menos fuera de España), aquí parece que el trabajo de la huerta  suele considerarse cosa de hombres. ¿Alguien me puede explicar por qué es así? Y de paso también me podría explicar por qué son sobre todo las madres que se ocupan de los hijos, y por qué hay muchos más chicos que chicas que practican deporte? ...Aunque por supuesto siempre hay muchas excepciones. Pero aún con esas excepciones, creo que en cuanto a divisíón de trabajos y actividades por género, Navaluenga es poco moderno.

...

Hablando de ser lo más autosuficiente posible en cuanto de comida, esta semana he comido por primera vez los tubérculos del Helianthus tuberosus (o aguaturmas, batacas, no sé cómo se suelen llamar aquí). Es la planta que se parece a un pequeño girasol y que crece en el cauce que atraviesa el pueblo (crece mucho, puede llegar a ser invasora). Los tubérculos se pueden comer crudos, cocidos o asados; tienen un sabor bastante dulce y están ricos en hierro.

Lena



martes, 20 de octubre de 2015

La charla informativa sobre las ayudas sociales

He estado en la charla informativa sobre ayudas sociales, organizada por el Foro Social de Navaluenga. Allí Sara Doval de CC.OO. nos ha hablado de los distintos tipos de ayudas que hay, y nos ha animado a que nos empoderemos, a través del conocimiento de nuestros derechos - y también a través de la solidaridad y cooperación.

Casi da un poco de dolor de cabeza intentar distinguir y entender los diferentes tipos de ayuda: "subsidios de desempleo", "Renta Activa de Inserción", "PREPARA", etc. Y más dolor de cabeza da leer la letra pequeña sobre los requisitos, y darse cuenta de lo difícil es cumplirlos.

Sara nos explicó la diferencia entre los "derechos subjetivos", que el Estado (o la Comunidad Autónoma, o el Ayuntamiento) está obligado a otorgar, y los que no son subjetivos y dependen de una parte del presupuesto dedicada a tal fin. 

Uno de esos "derechos subjetivos" es la Ayuda de Emergencia Social (cuya existencia creo que la mayoría de los presentes ignorábamos). Se da para cubrir necesidades concretas (alimentación, vivienda, vestido, electricidad y agua, etc). Los requisitos para poder solicitarla son:

-Ser mayor de edad o "menor emancipado"
-Estar empadronado en Castilla y León desde hace al menos 6 meses.
- Tener ingresos anuales inferiores a 7.668 euros (una persona. Si hay varias personas aumenta un poco la cantidad)

Se solicita en el Ayuntamiento; hay un modelo oficial de solicitud, y por los testimonios que salieron parece que la trabajadora social en Navaluenga no está muy por el labor de informar y ayudar, así que hay que inisistir.

También hay que firmar un "compromiso de Proyecto Individualizado de Inserción" donde uno se compromete a asistir a cursos, buscar empleo activamente, etc.

Otra ayuda, esta a nivel de Castilla y León, es la Renta Garantizada de Ciudadanía, para personas que carecen de recursos económicos suficientes para garantizar su subsistencia, y que llevan inscritos en el INEM (o como se llame ahora) mínimo un año. Para pedirla no se puede tener patrimonio, aunque la vivienda habitual no cuenta. El coche sí, al menos si vale más de tres mil euros.

La RGC se solicita en la Gerencia de Asuntos Sociales (hay que pedir cita), que está en la Plaza Fuente el Sol, en Avila. Según Sara, suelen tardar entre 5 y 7 meses en concederla.

Existen también unas ayudas al alquiler para personas con bajos ingresos. Pero sólo se pueden solicitar hasta el 30 de octubre, y no hay ninguna garantía de que uno la llegue a cobrar; en Castilla y León han decidio dedicar 5 millones de euros a este fin, y cuando se acaba ese dinero se acaban las ayudas.  El modelo de solicitud se puede encontrar en:


Hay muchas más cuestiones relacionadas sobre las que hablar y escribir, como la humillación que muchas personas cuentan haber sufrido al solicitar alguna ayuda, la necesidad de presentar siempre las quejas por escrito, o el funcionamiento del Banco de Alimentos en el pueblo...

Pero es tarde y yo estoy cansada. Agradecería que alguien aportara más información e ideas sobre estos temas, en forma de comentario o contactándome a mí a través de plazuelanavaluenga@gmail.com, si quiere contribuir con un texto más largo.

Para terminar quiero dar las gracias al Foro Social por haber organizado la charla.

Lena

sábado, 17 de octubre de 2015

Pobreza

Esta semana se ha escrito y hablado bastante sobre el creciente número de personas que están en riesgo de pobreza en España, y hoy, en este sábado lluvioso, me he entretenido en leer partes del documento en que se basan los artículos.

Es el 5º informe elaborado por la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza (EAPN): Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en españa 2009-2014.

Su lectura me ha llevado a varias reflexiones.

También me ha llevado a sentirme un poco como un extraterrestre –o al menos de otro tiempo y lugar- en nuestro mundo contemporáneo..

En 2010 la UE hizo público su ”Europa 2020, una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador”, donde crecimiento ”inteligente” se refería a una economía basada en el conocimiento e innovatión, ”sostenible” se refería a un uso más eficiente de los recursos, e ”integrador” significaba un alto nivel de empleo y cohesión social y territorias. Se acordó que España debía reducir el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión en 1,4 millones antes de 2020.

Pues, aquí, en lugar de reducir el número, está aumentando cada vez más. Como destaca el informe, en 2014, a pesar de que España ha perdido población, hay 790.000 personas más en riesgo de pobreza y exclusión (en comparación con 2013).

A pesar de esto, según el Gobierno hemos dejado atrás la crisis.

Esto, a mí me parece completamente escandaloso. Pero lo más escandaloso no es que el Gobierno lo diga, sino que los medios funcionen como altavoces a este mensaje. Pienso que los periodistas tienen la responsabilidad de INFORMAR SOBRE LA REALIDAD, no repetir cualquier mentira que diga un político. Es decir, cada vez que se hable de la ”recuperación de la economía española” se debería contrastar con los datos de la pobreza creciente.

Si llegamos a la conclusión de que determinados medios se dedican a la desinformación más que a la información, pienso que es una pérdida de tiempo valioso escuchar o leerlos.

Para medir la pobreza se utiliza el indicador AROPE (por sus siglas en inglés: At Risk of Poverty and/or Exclusion). Este indicador considera:

  1. los ingresos. Con una renta inferior al 60% de la renta media (que en 2014 era un poco más que 13.000 euros anuales) se considera que se vive en ”pobreza relativa”. Es decir, con unos ingresos anuales por debajo de los 7.960 euros estamos ”bajo el umbral de la pobreza”. Como los ingresos se han reducido para la mayoría de la gente, este umbral está más bajo ahora que hace unos años.
  2. las posibilidades de consumo. Las personas que no pueden permitirse cuatro de nueve cosas que se consideran de ”consumo básico”  pertenecen a la ”población con privacidad material severa”.
  3. el empleo

                       
En el punto 1 pienso que tendría más sentido mirar los ingresos disponibles después de pagar el alquiler o hipoteca de la vivienda, ya que tener un hogar me parece lo más importante al hablar de estos temas.

Pero es el punto 2 que me hace sentirme más rara.

Los nueve  conceptos (o “items”,como lo llaman) considerados consumo básico son:

-         Pagar la hipoteca, alquiler o letras.
-         Mantener la vivienda a temperatura adecuada en invierno
-         Permitirse unas vacaciones de, al menos, una semana al año.
-         Permitirse una comida de carne, pollo o pescado, cada dos días.
-         Capacidad para afrontar gastos imprevistos.
-         Disponer de teléfono.
-         Disponer de televisión en color.
-         Disponer de lavadora.
-         Disponer de coche.

En algunos sitios aparecen también el tener un ordenador personal.

Pues, para empezar, a mí me choca que tenga igual peso el poder pagar su vivienda, que tener un coche o un televisor. Que la gente pueda llegar a ser desahuciada de su vivienda por haber perdido el trabajo, es algo que yo creo que no se debería permitir en una sociedad avanzada. Ni que se corte el suministro de luz y agua por impagos (aunque sí me parecería normal que se estableciera un tope de consumo básico). Recuerdo el susto que tuve hace un par de años, al recibir un sms de Iberdrola diciendo que me iban a cortar la luz en 24 horas por un pago que –para mi sorpresa- no les había llegado. En cambio, que en invierno haya mañanas en las que el termómetro dice 13 grados dentro de casa, y que tarde un poco hasta que la estufa de leña suba la temperatura a los 17 o 18 grados habituales, no me parece tan dramático. Si es dramático que en España sigue habiendo muchísimas viviendas con paredes que parecen de cartón y ventanas por donde el frío y el calaor entra y sale como quiera.

Las vacaciones: ¿hay que viajar siempre en las vacaciones? ¿No se puede simplemente disfutar de dar paseos, ver a los amigos, mirar películas o lo que sea? Alojarse en un hotel u hostal y tomar todas las comidas fuera sería un gasto  demasiado grande para mí y para la mayoría de la gente que conozco. Pero el tener que prescindir de eso no me parece que tenga nada que ver con “carencia extrema”.

Las comidas de carne o pescado cada dos días ( que yo sepa el pollo también es carne): En Navaluenga tenemos la suerte de poder comprar carne de animales que han tenido una buena vida, pastando en prados. Pero la mayor parte de la carne que se consume viene de auténticas “fabricas” de explotación feroz. Nuestro consumo exagerado de carne contribuye al cambio climático, a la desaparición de bosques y selvas, a la contaminación de tierra, agua y aire, y a hambrunas en el tercer mundo – aparte de basarse en el sufrimiento de los animales. No hace falta que todos nos volvamos vegetarianos, pero sí deberíamos comer menos carne.

Los gastos imprevistos: estos sí son algo que la mayoría tememos. Se rompe una muela, una tubería, el coche – y ya se ha roto el presupuesto de ese mes. Carecer de capacidad para afrontar estos gastos es lo que afecta a más personas: a unos 42% de la población, según el informe.

Teléfono: tener teléfono e internet sí me parece importante, para tener acceso a la información, mantener contacto con la gente que vive lejos, realizar trámites, etc.

Televisión: personalmente vivo mejor sin mirar la televisión (aunque sí miro películas y documentales que busco en youtube). ¿Por qué disponer de televisión en color se considera básico, y no tener acceso a una biblioteca en condiciones (por ejemplo)?

Lavadora: pues sí, lavar siempre la ropa en el lavábo sería bastante engorroso. Pero en los bloques de pisos no sería necesario que cada piso tuviera su propia lavadora. De hecho, en Estocolmo creo que todavía lo más habitual es que haya unas lavadoras comunes en cada edificio: uno simplemente se apunta a una hora y un día para disponer de ellas.

El coche: vivir sin coche en el campo es difícil, pero ¿en la ciudad? Lamentablemente, las decisiones políticas que se toman favorecen el transporte en coche privado ante el transporte público, y esto es un gran problema.  Los coches contaminan (los de diesel –como el mío- los que más),  invaden pueblos y ciudades y espacios en general, haciéndolos inhóspitos para vivir.

Para terminar, me estoy preguntando si el riesgo de quedarse en “exclusión social” por tener ingresos bajos no refleja una tendencia de la sociedad a volverse más materialista y menos humana: que para ser “alguien”, para ser tomado en cuenta, haya que disponer de cierto nivel material. Y que para tener una vida social haya que gastar dinero. Creo que en los pueblos no es tan así, pero posiblemente en las ciudades es distinto. Hasta para ir al baño hay que pagar en muchos sitios, en muchas calles de Madrid han quitado los bancos (para sentarse) para obligar a la gente a consumir en las terrazas, el precio de los billetes del metro y autobuses no paran de subir, lo que hace difícil para mucha gente acudir a cursos o entrevistas de trabajo, mantener el contacto con personas que no viven en su barrio, etc.

(Espero que quede claro que aunque haya cuestionado estos puntos, me parece completamente inaceptable que en España haya tanto paro, que la satisfacción de las necesidades básicas no se garanticen, que sea el país de Europa donde la desigualdad ha crecido más, y que mucha gente tenga que hacer trabajos que no tienen ningún sentido y que encima no les da unos ingresos suficientes para vivir sin unas preocupaciones constantes)

Lena

miércoles, 14 de octubre de 2015

    Lena

Una lengua común....

Cuando oigo a la gente hablar de una “España unida”, para mi son palabras vacías; lo que yo veo es que en la sociedad española hay cada vez más fracturas (expresadas en cada vez mayores desigualdades y una obstinación muy extendida de sólo ver su propio punto de vista). No me interesan los nacionalismos, pero si desearía que hubiera un poco más de “unidad” – en el sentido de sabernos todos unos seres humanos que compartimos la misma parcela del planeta, a la que deberíamos cuidar (no en competencia sino en colaboración con la gente de las otras parcelas).

Para conseguir esa mínima “unidad”, sea a nivel nacional, regional o local, es fundamental tener una lengua (o varias) para poder comunicarnos. En este sentido no creo que importen tanto los accentos, pequeñas variaciones, o errores que podamos cometer tanto inmigrantes como nativos. Lo que sí importa es el significado que damos a las palabras fundamentales para la vida y sociedad humanas.

Y esos significados pueden variar enormemente. Incluso con gente cercana. A lo largo de mi vida he podido comprobar que palabras como “Cultura”, “Respeto”, “Igualdad”, “Justicia” – o palabras como “ahora mismo”, “pronto”( para ser un poco menos solemnes)- tienen a menudo sentidos bastante alejados para diferentes personas.

Tengo la sensación de que este problema –hasta cierto punto normal y humano- se ha accentuado en los últimos años: cada vez está más larga la lista de palabras cuyo significado los grupos del poder (económico, militar, político y mediático) han pervertido.

Pienso que siempre tenemos que esforzarnos para tener una mente y una visión lo más libre e independiente posible. Por eso os propongo un ejercicio: preguntarnos qué significa (para cada uno) algunas de las palabras que aparecen mucho en las conversaciones y los medios. Por ejemplo (para empezar):

TRABAJO
AUSTERIDAD

Me darías una alegría si os tomárais la molestia de enviar algún comentario con vuestras reflexiones.

A modo de inspiración, copio aquí un extracto de la entrevista (publicada en Diagonal hace un par de semanas) con César Rendueles, autor del recién publicado ensayo “Capitalismo Canalla”:

Dice que le parece interesante “promover una resignificación del trabajo, o sea, crear un marco institucional para decidir qué es trabajo y qué no y qué mecanismos empleamos para decidir quién lo realiza y en qué condiciones. Las operaciones financieras no son trabajo sino prácticas parasitarias, hay labores extramercantiles que deberíamos proteger y trabajos penosos que tendriamos que compartir...”



Lena

viernes, 9 de octubre de 2015

En el jardín: Aster


El doble papel de la literatura

De pequeña, y de joven, yo devoraba libros. Fue nuestro padre que transmitió esa pasión a mí y a mi hermana. Él tenía un hambre por estudiar, por aprender, por descubrir, que tardó en poder satisfacer ya que tuvo que empezar a trabajar en una fábrica cuando tenía trece años.

Luego, estudiando por las tardes, se hizo agrónomo, y durante algunos años tenía que viajar mucho en su trabajo. Creo que visitaba las librerías en todos los sitios adonde iba. Quizá mi memoria lo exagera, pero recuerdo sus vueltas a casa como una fiesta: volvía con una caja llena de libros, y él, mi hermana y yo nos sentábamos en el jardín o en el suelo del salón, donde sacó todos los libros para que mi hermana y yo eligiéramos: uno para mi hermana, uno para mí, otro para mi hermana, otro para mí.... Eran libros para niños, para adolescentes, para adultos; todo mezclado y todo fascinante.

Así nos acostumbramos a tener acceso a un sinfín de mundos diferentes, a poder ver un mismo mundo desde diferentes puntos de vista, a conocer a otros seres –humanos y animales- con los que compartimos este mundo, y a recibir ayuda y estímulo para dar voz a las cosas que sentimos de forma vaga y sin palabras dentro de uno mismo.

Los últimos años he dedicado menos tiempo a la literatura –he dado prioridad a otras lecturas y otras actividades- pero sigo sintiendo que tengo un montón de “amigos” en mi biblioteca, que han contribuído a hacerme la que soy, y con los que tengo o he tenido importantes diálogos.

No he leído ningún libro del escritor mexicano Juan Villoro (aunque ahora está en mi lista de escritores interesantes, por leer - algún día), pero me gustó la entrevista con él que está en el último número de Diagonal. Allí habla, entre otras cosas, sobre “el papel doble de la literatura”:

“...Por un lado, es muy importante cuestionar una realidad rota, descompuesta, que nos agrede cada día. No podemos cerrar los ojos. Esto se puede hacer a través de la ficción o también con la crónica o el reportaje. Por otro lado, el novelista tiene que ofrecer formas de felicidad, de sentido de humor, de sensualidad dentro del desastre. Tiene que criticar el entorno y a la vez abrir una ventana hacia la felicidad. Esta es la paradoja del arte: surge del dolor para generar placer. Esto, en México, es incluso una actitud rebelde. Pocas cosas en México son tan disidentes como sentirse contento, porque el entorno no ofrece muchos estímulus. Generar un pretexto de felicidad es un acto de disidencia...”


Lena

jueves, 8 de octubre de 2015

Agua


Paul Klee (1925)
Con la última lluvia ha subido el nivel de agua en el río (que está ahora hermoso, como se ve en la foto de Maruja), la tierra ha quedado bien empapada y la hierba en seguida ha empezado a crecer. Los árboles también se ven con más brillo.

Siento alegría y alivio; por esta vez nos hemos salvado.

Este verano la sequía ha sido un tema de conversación muy habitual. “Ojalá llegue a llover”, decíamos cada vez que una nube oscura se aproximaba (luego casi siempre se disolvía o se iba hacia otro lado).

Las conversaciones sobre qué podemos hacer para prepararnos para un futuro con más escasez de agua han sido menos frecuentes.

Según un artículo que leí hace poco en una página web sobre ecología y agricultura, los nuevos datos de la NASA muestran que más de la mitad de los mayores acuíferos en el mundo están agotándose. Y el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) prevé que en 2020 unos 500 millones de personas sufrirán falta de agua. Además, esto también afectará a la producción de alimentos.

En España, las reservas de agua muestran una clara tendencia a la baja, mientras la demanda y el consumo no para de crecer, según José Luis Gallego en un artículo publicado en eldiario.es en el pasado mes de septiembre.

Pero la incertidumbre hídrica no se alivia con la construcción de más embalses y la aprobación de nuevos trasvases, como pretende el Gobierno del PP y recogen los planes de cuenca recién presentados por las demarcaciones hidrográficas. Entubar los ríos es la peor estrategia posible para hacer frente a la pérdida de recursos hídricos. Además va en contra de lo que establece la Directiva Europea Marco del Agua, que apuesta por una gestión más racional, eficiente e inteligente del recurso y obliga a respetar los caudales ecológicos de nuestros ríos y proteger los ecosistemas fluviales. (...)
Hay que mimar a nuestros ríos, humedales y acuíferos porque dependemos de ellos. Hay que seguir detectando y aplicando nuevas oportunidades de ahorro desde la eficiencia y la gestión inteligente. Lo de construir embalses y entubar cauces es una respuesta chapucera, la de los que creen que la solución a la sequía sigue estando en ir al río a por más agua. Ésos que siguen sin aceptar que el cambio climático va en serio, que nuestros recursos hídricos están menguando y que la adaptación no es que sea la mejor: es que es la única estrategia que nos queda....”
http://www.eldiario.es/zonacritica/gestion-sostenible-agua-embalses_6_427367269.html

¿Qué podemos hacer? Se me ocurren varias cosas, por ejemplo:
-         Poner presión a los políticos en todos los niveles para que introduzcan el tema en la agenda política.
-         ingeniar sistemas de reutilización del agua, y recogida del agua de la lluvia
-         procurar no contaminar
-         ahorrar agua tanto en el consumo doméstico como en los cultivos.
En un artículo anterior, José Luis Gallego comenta que 75% del agua que se consume en España es para regar y el 60% de ese agua se pierde y no llega a los campos.
Además, muchas tierras están degradadas, tienen muy poca materia orgánica y en consecuencia una escasa capacidad para retener la humedad. Si no hay plantas que sombrean la tierra, hay que tenerla cubierta de materia orgánica para que se seque menos.
Lena



lunes, 5 de octubre de 2015

La charla-coloquio sobre economía

Hace unos años vi una película que se titulaba “Nunca ocurre lo que uno espera”. Yo no diría “nunca” pero a menudo si es así.

Como el sábado, que vino aquí Mario Sánchez-Herrero a dar una charla sobre “la Economía Postcrecimiento”, y nos encontramos con que no apareció nadie para abrirnos la Biblioteca (solicitada y concedida). Afortunadamente hacía buen tiempo, y en el bar de la Tercera Edad nos prestaron sillas para que pudimos sentarnos en el parquecito al lado.

Como yo le había pedido que nos explicara un poco los fundamentos (brevemente, para tener una idea) del sistema económico actual, Mario habló de la función de la economía que es (o debería ser) “satisfacer el máximo de necesidades con el mínimo de recursos”. Hizo un repaso por cómo la teoría económica considera que el MERCADO y los ESTADOS cumplen esa función. Y además, yo diría que con una impresionante paciencia afrontaba nuestras (creo que demasiado frecuentes) interrupciones en forma de preguntas y comentarios acerca de conceptos y afirmaciones. Al final (por nuestra culpa) sólo tuvo tiempo de iniciar un esbozo del nuevo modelo que él proponía. Aun así, voy a intentar anotar alguna cosa que creo haber entendido.

La economía actual parte de la PRODUCCIÓN; se busca producir lo máximo posible al mínino coste, aunque luego por supuesto hay que encontrar un mercado, o una salida, para los productos. Y por eso se fomentan –mediante la publicidad (directa e indirecta)- las “necesidades”, o incluso se crean nuevas. En lugar de eso, lo que Mario propone es centrar la economía en los CONSUMIDORES. Y esto implica preguntarnos más en serio qué necesitamos realmente; implica un cambio de mentalidad y una visión bastante diferente de la imperante hoy en día referente a qué es la “ buena vida”. Aquí él introduce los conceptos de Abundancia y Escasez. Afirma que el sistema actual parte siempre de la idea de la escasez, inculcándonos una ansiedad por acumular y por competir (aunque pienso que es un poco contradictorio, porque por otro lado actúa como si los recursos del planeta fueran ilimitados). En lugar de eso deberíamos entender que en realidad vivimos con bastante abundancia, que tenemos de sobra lo (material) que realmente necesitamos, y al entender eso podríamos dedicarnos más a aprender, a compartir, a crear... – enfin, a disfrutar de la libertad que el desarrollo de la sociedad ha hecho posible.

Eso vendría bien tanto a nuestro espíritu como al esto de la vida en la planeta.

En este punto creo que de repente todos estábamos de acuerdo.

Aunque según Mario las ideas del “Decrecimiento” también están centradas en la escasez, yo la verdad es que veo su propuesta muy parecida en la práctica a la promovida por el movimiento del decrecimiento: utilizar menos recursos materiales, para tener más tiempo y poder disfrutar de vivir sin prisa. Quizá sólo se trata de dos motivaciones diferentes: en un caso se considera un “imperativo ecológico” que la actividad económica decrezca, mientras en el otro se entiende que no necesitamos crecer, que tenemos suficiente y no hay que vivir con ansiedad.


Paul Klee

Esto sería un poco la idea muy en general. Como Mario es economista, y además una persona muy concienzuda, creo que también ha elaborado unas teorías y propuestas de cómo promover y gestionar este cambio. Sin embargo, el sábado nos quedamos sin conocerlas, porque ya llevábamos hablando dos horas, llegó el atardecer con demasiado frío para charlas en el parque.

Quizá a las otras personas que estuvieron les ha llamado la atención otras cosas que las que yo he referido aquí, o lo han entendido un poco diferente, Sería interesante poder leer otros comentarios.

Lena


viernes, 2 de octubre de 2015

El timo del sector eléctrico

Esta mañana he leído el artículo más claro y completo -hasta ahora- sobre la "estafa eléctrica". Está publicado en Diagonal y se titula "El rescate encubierto de las eléctricas - o cómo terminamos pagando 80.000 millones de euros a las cinco grandes eléctricas". Lo he buscado en internet, pero parece que sólo está en la edición de papel.

En el artículo explican lo que consideran "pagos ilegítimas a las eléctricas: la moratoria nueclear, el contrato de interrumpilidad, coste de transición a la competencia, etc. Citan, entre otros, a Cote Romero, que vino aquí a dar una charla sobre energía en marzo, y a Mario, que viene mañana a dar una charla sobre economía.

Copio un extracto del artículo: según el Observatorio de la Deuda en la Globalización, las eléctricas "han conseguido camuflar en millones de operaciones pagos ilégitimos por un monto que se acerca a 10% del PIB español. Entre las razones de esta falta de transparencia, Cote Romero señala la linea directa que tiene el sector eléctrico con el poder político a través de las puertas giratorias y con los medios de comunicaión. "Todos los consejos de administración de las grandes eléctricas y energéticas están cruzados con los grandes grupos de comunicación. De ahí que sea muy dificil entrar en los medios con el debate sobre la energía..."

Escribo esto un poco apresuradamente, por el hecho de que tendremos a Mario aquí mañana, y aunque el tema es "Un Nuevo Modelo Económico", sé que si surgen también preguntas acerca del la cuestión de la energía (y cómo luchar contra el poder de las grandes eléctricas), él las contestará con mucho gusto.

En Avaaz hay una petición relacionada con uno de estos pagos "ilegítimos":

Para terminar (por ahora), añadir que me alegro de que en el últimos mes dos amigas mías me han contado que también se han pasado a Gesternova (más información sobre esta compañía en mis anteriores entradas sobre Energía).

Lena

jueves, 1 de octubre de 2015

Nuevo modelo económico:

“La Economía Postcrecimiento”


Charla-coloquio

Con Mario Sánchez-Herrero

Sábado 3 de octubre a las 18h
En la Biblioteca Municipal

Organiza: Plazuelanavaluenga


    Lena

Navaluenga 365*

En Navaluenga 365* al final han publicado mi comentario, y se han disculpado por la tardanza. Si alguien tiene interés en leer los nuevos comentarios, los publico aquí. Que hemos podido intercambiar nuestras opiniones de forma "educada" lo considero un pequeño paso hacia adelante. Pero como dije antes, y digo abajo, no entiendo que no se firmen las entradas, que no se digan las cosas a cara descubierta. Me sigue pareciendo una falta de sinceridad y valor.

"Lena queremos pedirte disculpas por no haber puesto antes tu comentario. Ha sido el típico fallo de novatos. Hoy hemos volcado por fin los que teníamos pendientes de diferentes entradas. En cuanto al tuyo en particular queremos hacerte también un par de comentarios al respecto.

El primero va dirigido a invitarte a reflexionar. Es curioso cómo según se interpreten las palabras, dichas o escritas, puede llegar a cambiar tanto o cuanto el mensaje. ¿Verdad? 
Igual que también resulta “molesto” que no se le permita a un@ matizar los mismos e intentar transmitir realmente lo que un@ quería expresar. ¿Nos entiendes?

Te ayudamos un poco a hacer esa reflexión. Imagina cuando, por ejemplo, se da una cierta visión de las cosas, la propia, sin contar con toda la información necesaria para emitir un juicio de valor válido, o simplemente porque la intencionalidad de la noticia, del mensaje, es sectaria, partidista o meramente hiriente. Imagina ahora que, como tú has hecho, intentas introducir matices o arrojar datos que rebatan esos comentarios, esas noticias, y los mismos, tus matices, no salgan a la luz porque son censurados. ¿Injusto? Pues es precisamente lo que pasa en algún blog donde tú colaboras/colaborabas.

El segundo es sólo para transmitirte que en nuestra entrada pusimos tus palabras “tal cual”. Exactamente decías “deseando que los toros al menos tengan tiempo de matar a alguno de los participantes”. Que se defienda el toro es un sentimiento muy loable. Que se “vengue” como dices en el comentario que nos has mandado ya no lo es tanto, Pero que “mate”, como expresabas, NO LO ES NADA."



"Me alegro de que al final hayáis publicado mi comentario, y que la tardanza se atribuya a un error. Estoy de acuerdo con vosotros  en que es importante poder tener "derecho a réplica" para aclarar y matizar. En Plazanavaluenga el último año hemos sido principalmente tres personas escribiendo, y alguna vez hemos tirado en diferentes direcciones sobre algunos puntos (sobre todo en las formas). Sin embargo, aunque hay cosas en Plaza con las que no estoy de acuerdo (y eso fue UNO de los motivos de crear Plazuelanavaluenga), al menos allí todos firmamos las entradas con nuestro nombre. Que no lo hagáis en Navaluenga 365* me resulta incomprensible, y algo que quita valor a vuestro blog (por lo demás me parece bien que se crean diferentes blogs en nuestro pueblo, y que haya debate). En Plazuela no he censurado absolutamente nada, os invito a que también comentéis las entradas allí, preferentemente con vuestro nombre (o al menos con un pseudónimo) También quiero subrayar que "toda la información" no la tenemos nadie, y que en general se tiende a ver la visión de los otros como partidista y sesgada. Justo por eso, porque nadie tiene toda la verdad, es importante que empecemos a hablar y debatir y aceptar que haya diferentes visiones.

Si que pusisteis mis palabras literales en el blog, como debe ser. Pero vuestra interpretación de esas palabras me parece una tergiversación (erronea o malintencionada). Si sólo fue erronea me llama la atención la posibilidad de que realmente carezcáis tanto de empatía hacia un animal, que confundáis EL ACTO DE TORTURAR A OTRO SER VIVO con TENER UNA OPINIÓN. ¿Realmente consideráis un derecho de la personas el participar en esa tortura, y una "obligación" del toro a dejarse matarsin defenderse o vengarse o como se quiera ver? Yo no quiero que el toro mate a nadie (además, las vidas que más se puesieron en peligro fueron las de los manifestantes en contra, por la "imprudencia" -la brutalidad- de los participantes, como se puede leer en otro texto al que hago referencia en Plazuela), lo que quiero es que se prohiba la salvajada del Toro de la Vega.

Aprovecho para invitaros a la charla-coloquio sobre un Nuevo Modelo Económico este sabado, el 3 de octubre a las 18h en la Biblioteca Municipal.


Un saludo

Lena