domingo, 11 de febrero de 2018

Olivos, acolchados, y trabajos dignos...

Hoy he ido con unos amigos a podar en un pequeño olivar al otro lado de la sierra, cerca de San Esteban del Valle. He estado demasiado ocupada en intentar cuidar algunos de los árboles que peor estaban (por sequía, competencia de la hierba, el paso de corzos o ciervos, falta de micro-nutrientes...) para hacer alguna foto de los olivos hermosos que había en otra parte de la pequeña finca.


Sólo he documentado el antes y después de meter mano a uno de los raquíticos.

Las hojas y agujas de pino alrededor del árbol  es un "acolchado" que sirve para suprimir hierbas, proteger el suelo de cambios muy bruscos de frío y calor, y estimular los microorganismos que son los que hacen que un suelo sea fértil. Es una técnica fundamental para mantener o regenerar el suelo, que lamentablemente todavía no se emplea mucho por aquí.

Pues yo miraba el árbol, y me sentía contenta con mi trabajo de esta mañana. 

Cuento esto por pensar en lo que escribe George Monbiot en su último artículo, "La rebelión de los robots":

"¿Por qué molestarse en diseñar robots cuando se puede reducir a los seres humanos a máquinas? La semana pasada Amazón obtuvo el patente de una pulsera a través de la cual se puede seguir los movimientos de las manos de los trabajadores. Si se desarrolla esta tecnología, dará a las empresas un control casi total sobre sus empleados.

Hace dos semanas, The Guardian entrevistó a un hombre joven llamado Aaron Callaway, que trabaja de noche en un almacén de Amazon. Tiene que colocar 250 productos en sus carritos correspondientes cada hora. Su trabajo, dice, es tan repetitivo, antisocial y alienante que "siento como si he perdido a quién yo era...Mi principal contacto es con los robots". Y esto pasa antes del posible uso de las pulseras..."


http://www.monbiot.com/2018/02/09/revolt-of-the-robots/    (en inglés. No sé si luego eldiario.es lo publicará en español, como hacen con algunos de Mombiots artículos.)

Siempre cuando oigo hablar de "trabajo digno", pienso que hay que considerar más aspectos que el salario, como por ejemplo el contacto con otras personas, o que lo que uno hace tenga algún sentido más allá de aportar beneficios a una empresa...

                             ***

...He mencionado aquí mi mañana en el olivar también por otro tema -que tiene que ver con la alimentación y la salud- pero como escribo tan despacio como podo, lo tendré que dejar para mañana.

Esta foto la hice camino a la finca:

  Lena

No hay comentarios:

Publicar un comentario