martes, 31 de enero de 2017

Encuentro sobre el Lobo Ibérico

El sábado pasado estuve en Oviedo, en el Encuentro sobre el Lobo Ibérico que había organizado Equo Asturias. Para mi fue muy interesante, y voy a intentar poner aquí algo de lo que contaron los tres ponentes.

Alberto Fernández Gil de ASCEL (Asociación para la Conservación y el Estudio del Lobo Ibérico) hizo hincapié en la importancia ecológica del lobo. El lobo, como todos los grandes carnívoros, es una especie clave en la organización y estructura de las comunidades biológicas: está en la punta del pirámide alimentaria, y un cambio en su población tiene efectos en cascada en toda la cadena trófica.

Al escribir esto, recordaba este video que vi hace algún año, con el guión de George Monbiot. Tiene subtítulos en español.



La poblaciones de estas especies “apicales” suelen ser muy estables, ya que se autoregulan. En cambio, cuando empezamos a intervenir muchas veces nuestro “control” es contraproducente. Fernández Gil refería varios estudios que indican que para que los ataques al ganado realmente disminuyan habría que matar un porcentaje muy grande de lobos, con lo cual perjudicamos todo el ecosistema. Es decir, la conservación de los lobos es de interés general, aunque pueda significar un perjuicio para un colectivo determinado.

Para limitar el perjuicio a los ganaderos, las directrices para la gestión del lobo contemplan tanto el compensar los daños con indemnizaciones, como también potenciar medidas preventivas.

Para tener un poco de perspectiva, vimos varios datos. Estos son los que yo recuerdo:

- En el año 2008, en el parque nacional de Picos de Europa los ganaderos cobraron 7,5 millones de euros en diferentes subsidios de la PAC (Política Agrícola Comunitaria), mientras que las indemnizaciones totales por daños de ataques de lobos sólo fueron 19.000 euros.

- En Asturias, sólo 4% de las explotaciones ganaderas tenían algún expediente por daños causados por lobos (creo que en el año 2014 o 2015, pero no recuerdo bien). Para la absoluta mayoría de ellos sólo había un expediente, pero unos pocos tenían varias –¡hasta 65!  ...Un dato que indica que para estos ganaderos era más interesante cobrar las indemnizaciones que cambiar su manejo del ganado.

Cuando hablamos de la gestión del lobo, da la impresión que el problema de fondo es que no se evalua la eficacia de las medidas, sino se repiten ciertas “mantras”: que la matanza legal de lobos hace disminuír el furtivismo, que así ayudamos a los ganaderos, etc. Aunque los estudios científicos existenten muestren todo lo contrario.

Y no se nota en la política, pero según Fernández Gil la BIODIVERSIDAD es un concepto superior legalmente a otros objetivos.

Ignacio Martínez Fernández, de Equo Asturias, habló de los principales instrumentos legales para la conservación de la vida silvestre: el Convenio de Berna (1979) y la “Directiva Hábitats” –Directiva 92/43/CEE- que ha sido trasladado a la legislación nacional en la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y Biodiversidad.

Copio un párrafo de la página de ASCEL:

La Directiva Hábitats distingue el nivel de protección dentro de la Península Ibérica en base al río Duero. Incluye a los lobos al sur del Duero dentro de los Anexos II (“especies animales y vegetales de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación”), y IV (“especies animales y vegetales de interés comunitario que requieren una protección estricta”). Los lobos al norte del Duero se incluyen en cambio en el Anexo V (“especies animales y vegetales de interés comunitario, cuya recogida en la naturaleza y explotación pueden ser objeto de medidas de gestión”). El término “gestión” no obstante no es sinónimo de explotación cinegética; hay más formas de gestión más allá de la caza.  
Martínez Fernández también explicó que, al contrario a lo que se suele oír, la población de lobos NO está creciendo (aunque sí se ha recuperado de su nivel más bajo en los 1970): según los censos nacionales en los años 1986-88 había 294 grupos de lobos, repartidos por un territorio de 100.000 km2, mientras que en 2012-14 había 297 grupos, en un area de 91.000 km2.
Insistió en que la Administración no puede actuar arbitrariamente, sino que tiene que justificar sus actuaciones. Y las justificaciones  no se pueden hacer sobre mentiras, sino tienen que basarse en estudios científicas.
Escuchar a José Manuel Arias Tascón, de Llaciana en León, hablar de su experienca como ganadero en territorio lobero, también sirvió para tener una perspectiva y entender que lo que realmente amenaza a los ganaderos profesionales no son los lobos, sino otros factores.
Según este ganadero, en el norte la gente siempre ha convivido con los lobos; es algo natural con lo que cuentan. Para prevenir ataques utilizan mastines, seleccionan razas adecuadas, tienen pastos de verano y de invierno, y sobre todo controlan los partos, para que sean en un lugar protegido, y que los terneros no lleguen a los pastos de la montaña hasta ya tener unos meses.
Mucho más que los lobos, dos cosas que para él son auténticos problemas son la dependencia a la gran industria, y la cada vez mayor escasez de pastos. Muchos terrenos que antes eran pastos comunales ahora se subastan por precios prohibitivos, o han desparecido debido a la burbuja urbanística.
“Una medida que sí sería importante, es que se facilitara la venta directa de carne”, decía Arias Tascón, y nos contó también sobre el proyecto de crear un sello de “carne de tierras de grandes carnívoros”.
Además, habló de otra burbuja, aparte de la urbanística: la burbuja de los conflictos: “Que nueve de cada diez ganaderos conviven con los lobos – esto no es noticia para los medios. En cambio, que un pequeño grupo de ganaderos gritan exigen matar los lobos sí lo es”.
Picos de Europa

...Y el mar.


Lena Pettersson

jueves, 26 de enero de 2017

La Estrategia de Recursos Minerales: parcial y poco rigurosa

Cuanto más una empieza a estudiar cuestiones acerca del medio ambiente, derechos humanos, etc, más claro resulta que nuestros gobiernos (nacionales, autonómicos y locales) no se rigen por “la Ley”, sino por una selección muchas veces bastante interesada de leyes, aunque estas contradigan a otras – hasta de mayor rango, o correspondiendo más con lo que la mayoría de la gente entendemos por Justicia.

Como hace la Junta de Castilla y León en su la Estrategia de Recursos Minerales de 2016-2020, con sus frecuentes referencias a la ley franquista de minas, de 1973, obviando leyes más recientes, y elaboradas de formas más democráticas.

Por ejemplo, tanto la Junta como el Gobierno central obvían que hay una Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad, que en el art. 14 establece que:
el Ministerio de Medio Ambiente y los Ministerios afectados elaborarán de forma conjunta los Planes Sectoriales que desarrollen el Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tanto en el medio terrestre como marino.
Sólo se ha aprobado uno, sobre Turismo de naturaleza.
También prefieren olvidar que la Comisión Europea en 2011 adoptó una Estrategia Europea de Biodiversidad, con el objetivo de detener la pérdida de biodiversidad  y la degradación de los ecosistemas de la Unión Europea (según la Agencia Europea de Medio Ambiente el 60% de las especies y el 77% de los hábitats se encuentran en un estado de conservación desfavorable).
La Estrategia de Recursos Minerales no sólo es muy parcial, sino incluso –según me explica un amigo que entiende más de estos temas- es muy poco riguroso en su tema específico:
- Es fundamentalmente un trabajo de recopilación biblíografica de diferentes organismos y en diferentes tiempos por lo que utiliza terminología distinta para la misma cosa.
- En muchos aspectos el informe está optimizado; señala minas que están históricamente agotadas como aprovechables sin señalar si el beneficio estaría dentro de la mina o fuera (como escombrera).
- Prevé un crecimiento en el sector de áridos para el 2020 donde el 21'6% se refiere a la explotación de canteras de granitos denominándolos "áridos de machaqueo". Justifica este tipo de explotaciones por su proximidad a las zonas donde se demandan y el consiguiente ahorro que suponen. (Si entiendo bien, esto presupone que el sector de la construcción vuelva a crecer...). Además, no está claro en muchos casos si las solicitudes de los derechos de explotación se refiere a la materia prima –el feldespato- o a la de los materiales residuales (arenas y gravas) obtenidas por trituración.
....

En este panorama en general bastante oscura, hoy me ha llegado una buena noticia, en forma de actualización de una petición de Ecologistas en Acción Bierzo que firmé hace unos meses. Lo copio aquí:
25 DE ENE. DE 2017 — Excelente!
Ocean Resources abandona el proyecto de Sobrado aunque ahora mira a Badajoz.

La multinacional china que pretendía abrir una mina de plomo en Sobrado (León) parece que cambia de destino y se decanta por Extremadura.
Son muy buenas noticias para el Bierzo; sin embargo es importante que las todas las administraciones se decanten definitivamente por apostar por industria del reciclaje de materiales
Mina de plomo NO, ni en Sobrado, ni en Badajoz ni en ningun sitio!

El enlace a la petición original, donde hay más información:


 Lena

martes, 24 de enero de 2017

Los refugiados, atrapados por la inhumana política de la Unión Europea

Foto: Lena Pettersson
El frio crea formas hermosa, muy disfrutables sobre todo vistas desde la ventana o en un paseo antes de volver a una casa más o menos caliente.

Pero es muy distinto habitar en una tienda de lona en medio de un paisaje invernal. Por favor firma y difunda esta petición de Amnistía Internacional:

Las personas refugiadas que se encuentran en las islas griegas sobreviven como pueden a un invierno inusualmente frío, atrapadas por las políticas inhumanas de la Unión Europea.
Literalmente han sido abandonadas a la intemperie a las puertas de Europa. ¿Qué tipo de sociedad trata así a la gente?


Desde la adopción del tratado entre la Unión Europea y Turquía el pasado mes de marzo, los líderes europeos han hacinado a los solicitantes de asilo en las islas griegas con la intención de enviarlos de nuevo a Turquía, basándose en la suposición errónea de que allí se respetarán sus derechos. Pero las devoluciones no se están produciendo de la manera en que los dirigentes europeos esperaban, lo que ha generado que los centros estén saturados y una ansiedad creciente y esperanzas rotas en las personas que están allí. 

Pasará a la historia como una mancha en nuestra conciencia colectiva.

Debemos actuar ya.

Pide al Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, que priorice las vidas humanas y consiga el compromiso de los gobiernos de la Unión Europea para trasladar a las personas refugiadas de las islas griegas al continente y que desde allí sean reubicadas a otros países europeos.

El Embalse del Burguillo

    Lena

Empleo

Junto con el último número de Alternativas Económicas venía un pequeño folleto editado por la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA). Se titula “la juventud en paro TIENE UNA SALIDA”,  e informa sobre cuotas reducidas a la Seguridad Social, vías de financiación, normativas acerca de cooperativas, etc.

Sin embargo, no es nada fácil encontrar un empleo ni montar su propia empresa o cooperativa (...y conservar el empleo –y poder vivir del salario- o conseguir que la empresa no quiebre depués de un par de años), independientemente de si uno tiene menos de 30 años o más.

Y si uno quiere que su trabajo tenga UN SENTIDO – que produzca algo necesario, o que haga el mundo más bello, justo o interesante- es aún más difícil.

Pero ese aspecto se suele obviar en la mayoría de los artículos, debates o conversaciones sobre empleo.

Por eso me ha alegrado leer el artículo “Cambios en la distribución del empleo” de Joaquím Sempere Carreres, en la revista mencionada, que llega a unas conclusiones que deberían ser de sentido común.

El autor nos recuerda que el modelo actual de economía mundial depende de unos combustibles fosiles baratos, sobre todo para:

-     la provisión de alimentos.

 para el transporte de mercancías debido a la interdependencia extrema, creada por la división internacional de trabajo.

-       la extracción masiva de recursos minerales del subsuelo.

Este modelo es el que ha provocado el calentamiento global, y además utiliza cada vez más recursos no renovables – con lo cual hace nuestras sociedades muy vulnerables.

Aparte de una urgente transición energética, Sempere plantea tres retos para la “era poscarbono”:

-         producir suficientes alimentos para todo el mundo.

-         conseguir una división de trabajo y una organización territorial más resilientes, menos vulnerables a colapsos en el transporte mundial.

-         un consumo mucho más moderado de recursos no renovables, sobre todo de minerales metálicos.

“...Se trataría de pasar a una agricultur ecológica, a una producción de proximidad que confíe más en los recursos locales y a una industria con productos menos obsolescentes, con más reutilización, reparación y reciclaje de los mismos...”

En un escenario así, sería normal que “crezca la demanda de mano de obra para una agricultura menos quimica y mecanizada, para una industria con menos recursos naturales vírgenes y, en general, para un contexto de escasez de energía, lo cual podría tener efectos positivos en la absorción del paro...”.

A mí, este planteamiento me parece mucho más realista (y deseable, si queremos que la humanidad tenga futuro) que el que nos suelen vender, donde la mayoría de los trabajos son efectuados por robots.

Un pasito en la buena dirección sería lo que IU-Equo ha propuesto en Castilla y León: que en todos los comedores escolares se sirviera comida elaborada con productos de proximidad.


Según leo en el editorial de “La Fertilidad de la Tierra”, es algo parecido a lo que han decidido hacer en Dinamarca. Para cumplir el objetivo de que la agricultura del país sea 100 % ecológica, han elaborados varias medidas, entre ellas la que estipula que todos los comedores públicos (en hospitales, guarderías, colegíos, ministerios...) deben ofrecer menús ecológicos en su totalidad.

Por cierto, el Dossier del número de enero de Alternativas Económicas trata justamente sobre la "Economía Solidaria", que fomenta la transición hacia otro modelo, más justa y sostenible, de economía. Para cualquier persona interesada en leer artículos escritos en un lenguaje comprensible y desde una perspectiva crítica, recomiendo esta revista, que depende de los suscriptores para su viabilidad. Una democracia necesita medios independientes.


 Lena

sábado, 21 de enero de 2017

Reportaje en Público sobre la Sierra de Ávila

Recomiendo este largo reportaje sobre la Sierra de Ávila, y sobre las consecuencias que tendría la mina de feldespato en caso de llevarse a cabo el proyecto. Ha sido publicado hoy en Público:

http://www.publico.es/sociedad/mina-feldespato-avila-sierra-pueblo.html

miércoles, 18 de enero de 2017

La Estrategia de Recursos Minerales: La Junta de Castilla y León apuesta por el lucro particular, en contra del bien común

Varios colectivos y personas, entre los que se encuentra Ecologistas en Acción, han presentado observaciones a la Estrategia de Recursos Minerales de Castilla y León (2016-2020). Hacen hincapié en que NO HAY NINGUNA NECESIDAD de potenciar por parte de la administración regional una actividad tan agresiva para el entorno natural de Castilla y León, como es la minería a cielo abierto.

En Equo Ávila estamos completamente de acuerdo con lo que dice la organización ecologista en su nota de prensa.

Considera (consideramos) que los proyectos mineros que ahora la Junta intenta que prosperen, como la mina de Uranio en Retortillo (Salamanca), la mina de feldespato en la Sierra de Ávila, o la mina en Otero de Herreros (Segovia), “no responden a necesidades nacionales. No existe ningún documento estatal elaborado por expertos multidisciplinares que justifique su necesidad desde los puntos de vista social, laboral, y ambiental, para las necesidades de la población españolas. Más bien  provienen de intereses empresariales extranjeros con el único fin de obtener más dinero. Por lo tanto, niguno de estos proyectos puede ser conisderado de interés nacional.”

Subrayan que “la legislación de minas es anterior a la existencia de la constitución y, por lo tanto, es necesaria la elaboración de normativa estatal que establezca los términos en que puede desarrollarse esta actividad en España, fijando la necesidad de elaborar informes justificativos de su necesidad. (...).

La Junta debería tener en cuenta las directrices de aplicación de la legislación Natura 2000, así como considerar que tanto los Montes de Utilidad Pública, Vías Pecuarias, Zonas de Dominio Público Hidraúlico, áreas de montaña y ámbito territorial de los planes de recuperación de especies protegidas, no pueden albergar minas en ningún caso, pues son incompatibles con la finalidad de la conservación de estos espacios.

El artículo 21 de la Ley 33/2015, de 21 de septiembre, por la que se modifica la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad establece que:

Las Administraciones Públicas preverán, en su planificación ambiental o en los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales, mecanismos para lograr la conectividad ecológica del territorio, estableciendo o restableciendo corredores, en particular entre los espacios protegidos Red Natura 2000 y entre aquellos espacios naturales de singular relevancia para la biodiversidad. Para ello se otorgará un papel prioritario a los cursos fluviales, las vías pecuarias, las áreas de montaña y otros elementos del territorio, lineales y continuos, o que actúan como puntos de enlace, con independencia de que tengan la condición de espacios naturales protegidos.
Las Administraciones Públicas promoverán unas directrices de conservación de las áreas de montaña que atiendan, como mínimo, a los valores paisajísticos, hídricos y ambientales de las mismas.”

Por eso hay que entender que “en la Sierra de Ávila, en otras zonas montañosas de la provincia de Ávila, así como de la Comunidad Autónoma, al constituir corredores ecológicos de primer orden, la minería es incompatible no sólo con la legislación vigente consecuencia de sus valores naturales, sino también con otras actividades económicas como la ganadería, el turismo rural, la apicultura o la elaboración de productos artesanales o con una calidad de vida y la salud como la que se disfruta en muchos ámbitos del medio rural castellano leonés.”

Sin embargo, el documento de la Junta contenía "afirmaciones tan graves como que la normativa ambiental debe obviarse en los procedimientos mineros, con el fin de poder amparar esta actividad en los espacios naturales protegidos de Castilla y León..."

En cuanto al AGUA, la Estrategia “también trata de vender la necesidad de más plantas de envasado de agua (negocio al que se dedica Coca Cola, entre otras). Sin embargo, no hacen falta más en Castilla y León, pues la mejor forma de garantizar la pureza de este elemento líquido indispensable para la vida es preservar los valores ecológicos de los manantiales, humedales, lagos, ríos y arroyos de nuestra Comunidad Autónoma, con el fin de que los ciudadanos tengamos acceso a este preciado bien a un precio razonable y con unas garantías de calidad adecuadas que permitan su consumo”.

En lugar de convertir el agua en una mercancía, que genere “lucro particular aunque sea a costa de destruir valores naturales como ha ocurrido en Segovia o se pretendía hacer en el Valle del Corneja (Ávila)”, se debería buscar el bien común y garantizar que el agua que salga del grifo cumpla los parámetros de calidad.

“La Junta pretende introducir también otra actividad profundamente conflictiva, el fracking. Sus graves impactos en agua, suelo, paisaje, vegetación y fauna están conllevando innumerables problemas económicos y sociales en Estados Unidos, y varios países ya estén prohibiéndo la realización de estas explotaciones en sus territorios. En el caso del uranio, su mejor inversión es dejarlo en el subsuelo, pues su uso está fundamentalmente orientado al fomento de la energía nuclear y de la industria armamentística, que pueden poner en riesgo la supervivencia de la humanidad, bien por los accidentes que puede producir (Chernóbil, Fukushima,…) o por su utilización en conflictos bélicos.

Respecto a las turberas, se debería prohibir su extracción minera porque, además de estar presentes sobre todo en áreas de montaña o encharcadizas, la gran mayoría son hábitats de interés comunitario, algunos de ellos incluso prioritarios que están protegidos al amparo de la Directiva 92/43/CEE. En relación al granito, no debe retomarse en ningún caso la actividad de canteras como las localizadas en El Hoyo de Pinares, Hoyocasero, El Losar, Mingorría, Medinilla, Casasola, Martiherrero o La Colilla en Ávila, o en El Espinar y la Lastrilla en Segovia, al encontrarse junto a espacios de la Red Natura 2000.

Respecto a las calizas y mármoles, cualquier explotación que pueda ubicarse en Santo Domingo de Silos o Caleruega (Burgos) debería cerrarse a la mayor brevedad posible y acometer su restauración, a consecuencia de que estos dos municipios cuentan con un patrimonio histórico excepcional, además de estar incluidos en la Red de Senderos de la Ribera Burgalesa. En el caso de los áridos (gravas y otros materiales) hay que indicar que su extracción se realiza casi en exclusividad en zonas de Dominio Público Hidraúlico, alterando la morfología y dinámica fluvial de los ríos, con el consiguiente impacto ambiental asociado. Por ello, su aprovechamiento debería estar fuertemente condicionado, y prohibido en todo caso, en las Zonas de Especial Conservación (ZEC o antiguos LIC) asociadas a masas de agua.

Con la ceguera que produce el tener como único objetivo el favorecer beneficio económico de los inversores extranjeros que pretenden invertir en que nuestra comunidad se convierta en un queso de Gruyere, se ocultan tanto los costes sociales y ambientales como los datos reales de empleo. Tenemos como ejemplo el caso del carbón y la decadencia económica asociada a ella, y a la malversación de los fondos europeos. Un dato vale para exponer la irrelevancia del sector minero y es que solo supone el 0,4% de ocupados en Castilla y León. En el caso de los minerales industriales entre los que se incluyen las arenas feldespáticas supone tan solo el 0,05% habiéndose destruido más de 80 empleos en 8 años (de 2007 a 2014), el equivalente al 17% del total. En el caso de la mina de uranio de Salamanca los únicos empleos cualificados serán los que vengan desde fuera, y el resto serán para conducir camiones, con la contrapartida de haber destruido la dehesa salmantina.”

domingo, 15 de enero de 2017

Las ruínas del siglo XXI

Foto: Lena Pettersson

En la revista Interviú, del 9 de enero 2017, hay un reportaje sobre Ávila: “ÁVILA. RUÍNAS DEL SIGLO XXI” con el subtitular “Entre esqueletos de hormigón, la ciudad con más viviendas vacías de España no digerirá su burbuja inmobiliaria hasta el año 2061”.

Como no está en abierto (a nosotros nos lo han enviado por estar entrevistado un compañero de Equo Ávila), y por si hay alguien aparte de mí a quien le resulta absurdo ver tanta mujer desnuda o semidesnuda entre serios reportajes, voy a resumir el contenido aquí.

En tres Planes Generales de Ordenación Urbana (de 1998, 2005 y 2010) el Ayuntamiento de Ávila proyectaron dar cabida a una población de 100.000 habitantes, casi doblando los 58.000 censados. El último plan aumentaba el suelo urbanizable en más de tres millones de metros cuadrados, y preveía más de 11.000 nuevas viviendas. Incluía una estación de AVE, un hospital nuevo, un polígono industrial...Se pensaba que iba a ser una “ciudad dormitorio” para gente que iría a trabajar a Madrid, o una area de distribución logística. Y sin embargo, según Yolanda Vázquez, portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Ávila, “No había planes ni políticas que apoyaran ese esperado crecimiento de población hasta 100.000 habitantes”.

No se cumplieron los deseos de los políticos: en 2011, según el Instituto Nacional de Estadística, Ávila era la capital con mayor porcentaje de viviendas vacías de España: de un total de 34.465 viviendas, más de 8.000 (casi una cuarta parte) estaban sin ocupar, la mitad de ellas de construcción nueva.

En 2015, según el Ministerio de Fomento, se vendieron en Ávila 61 viviendas. Como subraya la revista, a este ritmo, la ciudad no digerirá su stock inmobiliaria hasta el año 2061.

Así que esta quimera urbanística ha creado grandes barrios “fantasma”, de edificios vacios o a medio contruir, y donde antes había campo ahora hay calles con señales de tráfico, pasos de cebra, y casetas de electricidad inútiles. El reportaje termina citando a nuestro compañero Juan Carlos Rico, de Ecologistas en Acción (y de Equo):


Se han hecho barbaridades: se han tapado lagunas, asfaltado cauces, talado árboles para poner hormigón. El Ayuntamiento creó montones de jardines que se dejan morir porque no se mantienen. Es desolador”.

viernes, 13 de enero de 2017


Una mala noticia

En la Comisión de Medio Ambiente, 40 eurodiputados votaron ayer a favor del CETA, mientras que 24 votaron en contra. Esto significa que es aún más importante presionar a nuestros representantes en el Parlamento Europeo para que defiendan nuestro derecho al trabajo, a la salud, y a un medio ambiente vivo y no contaminado.

https://stop-ttip.org/cetacheck/

jueves, 12 de enero de 2017

El Mundo al Revés


Hoy, la Comisión de Medio Ambiente (UE) votará si apoyar el CETA.

Hoy, jueves, los euriodiputados de la influyente comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) votarán si recomiendan apoyar el acuerdo entre la UE y Canadá (CETA), antes de que sea votado por los 751 eurodiputados el próximo mes.
Incluso antes de estar aprobado, CETA ya ha llevado a la Comisión Europea a permitir normas más laxas en relación a sustancias químicas, calidad de combustibles, etc.
El 8 de Diciembre, la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (EMPL) fue la primera comisión en votar contra el CETA, debido a las preocupaciones sobre el empleo y los derechos de los trabajadores. 
De los 53 eurodiputados de nuestro país, sólo 11 se han comprometido a votar contra el CETA. Uno de ellos es Florent Marcellesi, de Equo. Los otros son de Podemos, IU, Iniciativa per Catalunya Vert, y Alternativa Galega de Esquerda en Europa.
De todos los 751 diputados que hay en el Parlamento Europeo, 125 se han comprometido a votar en contra del tratado.
Pide a tu eurodiputado votar contra el CETA: https://stop-ttip.org/cetacheck/

lunes, 9 de enero de 2017

En el Valle de Iruelas

    Lena

Estrategia de Recursos Minerales: "Exprimamos la Tierra como si fuera un limón" (2)

He seguido leyendo la Estrategia de Recursos Minerales; esta vez ha tocado la primera veintena de páginas.

Voy a intentar escribir algo legible sobre ellas, aunque mi reacción espontánea sería más bien echarme las mano a la cabeza y balbucear palabras como “fatal”, “qué sinsentido”, “¡pero...pero; qué absurdo!”.

Queda claro que el objetivo de la Estrategia es promover las explotaciones mineras en Castilla y León, lo cual se expresa en un lenguaje enrevesado y ambiguo, como en estos dos párrafos:

“...Cualquier análisis que se realice de la evolución hasta la situación actual relacionada con el aprovechamiento de los recursos minerales de nuestra Comunidad, y ello teniendo en cuenta aspectos variables como son los socioeconómicos, ambientales, de ordenación del territorio, de mejora de los  procesos y órganos administrativos específicos, todos dentro de un marco de referencia Regional, Nacional y Europeo, permitirá identificar determinadas disfunciones, cuya corrección a través de la adopción de determinadas medidas, servirán para promover, con carácter general, que todo el cuerpo social relacionado con los recursos minerales pueda mirar al horizonte con confianza y perspectivas de futuro.

Con esta finalidad, la Junta de Castilla y León, a través de su Consejería de Economía y Hacienda, concibe una arquitectura basada en evidenciar el potencial minero de la Comunidad Autónoma, en la adopción de medidas administrativas que permitan la creación de unas condiciones adecuadas que garanticen el desarrollo de actuaciones y proyectos que activen dicho potencial minero latente, y en apoyar de manera selectiva y deliberada a las comarcas mineras y al sector empresarial, aunando esfuerzos en una convivencia armónica del sector con la sociedad y dirigiendo su foco de atención a la internacionalización del mismo...”

Interpreto que con “determinadas disfunciones” los autores de la Estrategia se refieren a las limitaciones (sociales, legales, ambientales...) a la actividad minera, y que “corregirlas” para ellos significa eliminar estas limitaciones, para que se pueda “activar (casi) todo el potencial mineral potente”.

Activar un mineral latente, en el mundo real suele significar sacrificar un paisaje, con la tierra y todos los bichos y plantas asociados, y sacrificar el pasado, el presente y el futuro de las personas que habitan o visitan este paisaje.

La Estrategia de Recursos Minerales (a continuación: ERM) hace referencia a la Estrategia Europea 2020, la estrategia decenal que la Comisión Europea adoptó en 2010, y cuyo fin es un “crecimiento inteligente, sostenible e integrador.” Los cinco objetivos principales están centrados en “los ámbitos de empleo, investigación y desarrollo, clima y energía, educación, inclusión social y reducción de la pobreza.”

No tengo ahora los datos a mano, pero me sorprendería gratamente que en España se hubiera mejorado alguno de los ámbitos. Porque pensando en las crecientes desigualdades, la explotación laboral, las privatizaciones, la sobreexplotación de agua, la pérdida de suelo, la contaminación, el frenazo impuesto a las energías renovables etc, tiendo a pensar que a nivel nacional seguimos empeorando (a nivel local puede haber más motivo de esperanza; ayer leí un artículo muy bonito en Ecologista, sobre la regeneración del Río Manzanares en Madrid...)

Parece que en Castilla y León se leen los documentos de la UE con gafas muy especiales. Y que se tiene una noción también muy peculiar de lo que significa “sostenible”. Sino, ¿cómo se puede pretender que un fomento practicamente incondicional de la actividad minera cumpla con los objetivos de la UE acerca del Cambio Climático?  El objetivo europeo declarado es HACER LA TRANSICIÓN HACIA UNA ECONOMÍA BAJA EN EMISIONES DE CARBONO, lo que implica (según documentos oficiales de la UE): reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentar las energías renovables, y aumentar la eficiencia energética.

En la ERM dicen cualquier cosa, como cuando afirma que la actividad minera “puede contribuir al desarrollo económico sostenible y equilibrado de la Comunidad y al desarrollo de las zonas más desfavorecidas en términos económicos o de población...”. O cuando cita la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente de Castilla y León (RIS3) 2014-2020: “...Esta última, en su apartado 6.1 "Prioridades temáticas" considera como prioridades temáticas la "Agroalimentación y recursos naturales, como catalizadores de la extensión de la innovación sobre el territorio" y "El patrimonio Natural, Patrimonio Cultural y Lengua Española, recursos endógenos base de la sostenibilidad territorial", sin ver ninguna contradicción con lo que promueve. ¡Resulta que la actividad minera ahora es tan sostenible que valoriza tanto el patrimonio natural y cultural como la lengua española!

http://www.jcyl.es/junta/cp/20161229_Estrategia_Recursos_Minerales.pdf

Un último dato, encontrado en la ERM: en 2014 había 4.004 personas trabajando en los diferentes explotaciones mineras en Castilla y León. No me parece un número muy grande. Si realmente queremos crear empleo, apoyemos mejor los sectores de Educación, Sanidad, Cuidados, Energías renovables, Agricultura y ganadería ecológica...

Lena Pettersson

miércoles, 4 de enero de 2017

Estrategia de Recursos Minerales: "Exprimamos la tierra como si fuera un limón"

Ayer me envió un compañero de Equo un documento inquietante, que le había llegado a través de una persona de la Plataforma contra la Mina en la Sierra de Avila.

Un documento inquietante; y otra lúgubre expresión de la mentalidad cortoplacista y parcial de las personas que gobiernan en Castilla y León. Se llama ESTRATEGIA DE RECURSOS MINERALES DE CASTILLA Y LEÓN (2016-2020), y según lo que he leído hasta ahora, lo resumiría así: “Exprimamos la tierra como un limón; sólo importa lo que se pueda convertir en dinero”.

La introducción, que se encuentra en el “Espacio de Participación de la Junta de Castilla y León” está llena de palabras bonitas: “filosofía de unión, colaboración y compromiso”, “enraizamiento sostenible en el territorio”, etc. Menos bonito resulta darse cuenta que el objetivo principal es: “Adoptar medidas administrativas que permitan la creación de unas condiciones adecuadas que garanticen el desarrollo de actuaciones y proyectos que activen dicho potencial minero”. Es decir, la idea es que siempre que hay un “potencial mineral” hay que intentar explotarla (al menos si no hay ninguna norma que lo prohiba y que sea imposible soslayar).

Todavía no he leído todo el documento (tiene 134 páginas); he empezado con el capítulo 5: “Normativas que limitan el desarrollo del potencial minero”, y quiero poner aquí algunas de las cosas que más me han llamada la atención.

Empiezan por quejarse de que “Actualmente la actividad minera en Castilla y León está muy condicionada y limitada por el ordenamiento jurídico vigente, particularmente por la legislación de carácter medioambiental y urbanística. Las normativas medioambientales y urbanísticas que se han desarrollado en los últimos años están dificultando el acceso y el desarrollo de la actividad minera (...). Estas normativas en ocasiones contradicen lo establecido en la legislación minera vigente. (Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas y la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos).

Aparece varias veces esta queja de que las nuevas normativas contradigan la Ley de Minas de 1973, una ley hecha cuanda España todavía era una dictadura.

Por eso los autores de la Estrategia quiere que las Consejerías competentes en materia minera, medioambiental y urbanística se coordinen “con la finalidad de no cercenar el desarrollo actual y futuro de la minería”.

No para afrontar el reto del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el despoblamiento rural...No. Sólo para asegurar que se puedan explotar los minerales de la tierra.

Sin embargo, los diferentes Espacios Naturales Protegidos pueden constituir un problema para la explotación. Al menos si tienen un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN).

En la actualidad en Castilla y León hay 26 Espacios Naturales Protegidos, con sus Planes de Ordenación ya aprobados o en fase de elaboración.

Pero luego hay otros 16 espacios no declarados, aunque se diera el orden de iniciar la tramitación ya en 1992. Pues para no “cercenar las explotaciones mineras”,  el 12 de mayo de 2016 la Dirección General del Medio Natural de la Junta de CyL decidió revocar las órdenes de iniciación de 12 de los 16 planes. Entre ellos el del Pinar de Hoyocasero, del Hayedo de Ríofrío de Riaza, de la Sierra de Urbión...

Antes de terminar (por hoy, y de esta parte) sólo quiero mencionar algunas de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades que aparecen en el análisis DAFO que recoge el documento.

Dos FORTALEZAS:
-          “Regiones con alto grado de despoblación, en donde la actividad  minera puede contribuir a la fijación activa”  (...como siempre, sin analizar las actividades existentes ya que quedarían perjudicadas, y sin preguntarse cuánta gente realmente desearía vivir en una región minera).

-          Predominio de explotaciones ambientalmente sostenibles (¿dónde hay algún estudio rigoroso?)


Una DEBILIDAD:

- “Trabajos con alto riesgo de accidentes y sometido a condiciones propensas a enfermedades” (una minucia, vaya, ni siquiera digna de ser expresada de forma correcta: ¿quién está sometido? ¿El riesgo? Y ¿las condiciones son propensas a enfermedades?)

Una OPORTUNIDAD:

- “Comunidad con un alto potencial turístico de interior y cultural. Posibilidad de ampliar la oferta cultural con la divulgación del patrimonio minero” (en lugar de ir a dar un paseo por el pinar, y luego a comer en algún pueblo bonito y tranquilo, ¡vamos a ver una cantera!)

Una AMENAZA:

- “Falta de concienciación de la importancia social y económica de la actividad minera” (claro,siempre nos dicen que somos unos inconscientes e ignorantes cuando no estamos de acuerdo con los intereses de los que tienen el poder).


Estoy agotada, seguiré otro día.

Lena

lunes, 2 de enero de 2017

El primer día del año

 
Espero que los lectores de este blog hayan empezado el año mejor que yo. El primer día del año nuevo me levanté con tos, fiebre, dolor de cabeza (es decir, con el mismo catarrazo con el que me había acostado la noche anterior), y con muchas ganas de beber agua. 

No había; fuera hacía 10 grados bajo cero, y estaban las tuberías congeladas.

La verdad es que me hizo sentirme bastante desgraciada, y hasta un poquito angustiada de no poder aliviar mi tos y garganta seca.

Hay cosas que no cuestionamos, que pensamos siempre van a estar allí: agua, comida (aunque no sea la que más nos guste...). Y no necesariamente es así.

En mi caso, después de salir con la secadora de pelo a soplar en un par de sitios que pensaba eran los probemáticos, y después de calentar más el sol, a las cuatro horas ya empezó a correr el agua otra vez.

Fue un alivio, y una alegría.

Me hizo pensar en los miles, los millones de personas que están pasando hambre, sed, frío o calor en los campos de refugiados -oficiales y no oficiales, sin que nuestros gobiernos (con muy pocas excpeciones) se sientan llamados a actuar para aliviar la situción.

El caso de España (me refiero a nivel oficial) es bastante escandaloso: Según un informe de Oxfam-Intermon, de septiembre 2016, de los 15.888 refugiados (que ya de por sí me parece un número muy bajo) que el Gobierno se había comprometido a "reubicar", habían venido 201. Por otro lado, hay muchas ONGs que hacen un trabajo muy valiente y estupendo.

He intentado hacer una pequeña donación a Médicos Sin Fronteras, pero no sé por qué motivo no lo he conseguido. Intentaré otra vez. 

Y mientras, pongo aquí un pequeño video de MSF, de un minuto.

 Lena